Mir Rodriguez Lombardo

Dónde estamos parados: la nueva cartografía de Panamá (I)


Esta es la primera de dos partes de este artículo. Lee la segunda aquí

En resumen: La publicación por parte del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” de la nueva cartografía de Panamá es un evento histórico, los mapas son un trabajo excepcional. Pero tienen varios problemas que deben ser resueltos y los datos deben ser publicados de manera abierta cuanto antes.

Por primera vez en muchos años, el gobierno de Panamá ha publicado nueva cartografía oficial. Me enteré a mediados de junio, unos días antes de salir de gira a Darién, en un mensaje de mi amigo Rick. “Buenas noticias de Finmeccanica”, y me mandó un enlace. Al entrar, me encuentro con una página de un mapa de Panamá cubierto de cuadritos que dice arriba “descarga el mapa PDF”.

Página de descarga de la nueva cartografía de Panamá

Ahí estaban los más de 800 mapas de la nueva cartografía del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, a escala 1:25,000. En ese momento todavía no aparecía el enlace en el sitio web del Tommy Guardia, pero unas semanas más tarde, al regresar de Darién, ya estaba en la página principal. Evidentemente el entonces director Israel Sánchez, que había estado al frente del Tommy Guardia desde 2009, se aseguró de dejar parte la nueva cartografía como su legado antes de ser reemplazado (ahora aparece Isis Tejada como nueva directora ejecutiva).

Israel Sánchez ya había anunciado en julio de 2018 que estaba lista la nueva cartografía. En aquel entonces corrí a la sede del Tommy Guardia en la Transístmica, al viejo salón que ya me conocía muy bien desde que empecé a hacer mapas en 2005. Ahí, la misma señora de siempre me informó que falsa alarma, que todavía no estaban disponibles. Ahora, casi un año más tarde, están todos los mapas listos para bajar.

A primera vista, estos nuevos mapas parecen fantásticos. Las curvas de nivel, que nos indican los cerros y la topografía del terreno, tienen un gran nivel de detalle (10 m). Aparece mucho detalle en los ríos y en los pueblos. Este es el mapa del área alrededor de Sambú y Puerto Indio (el original aquí):

Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, Panamá 1:25000, Edición 1 IGNTG, hoja 4540 II SW, “Sambú”

Mapa de Puerto Indio

El de la Ciudad de Panamá (original):

Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, Panamá 1:25000, Edición 2 IGNTG, hoja 4242 I NE, “Panamá”

Mapa de Ciudad de Panamá

La verdad, era difícil creer que el gobierno estaba colgando todos estos mapas en internet. Conociendo cómo son las cosas con el estado panameño, donde la transparencia y la información abierta son poco comunes, preferí descargarlos todos. No vaya a ser que se arrepientan y luego los quiten.

En ese momento estaba preparando los borradores de otros mapas que mi organización, Almanaque Azul, está haciendo junto con equipos locales en varias comunidades de Darién. Nuestro proyecto, que está financiado por el Programa de pequeñas donaciones (PPD) del GEF y PNUD y con apoyo del Ministerio de Ambiente, tiene el objetivo de ayudar a proteger los bosques de Darién y la Comarca Emberá-Wounaan, apoyando a las comunidades que los utilizan. Para eso hacemos mapas, que incluyen el saber de la gente que vive ahí y que conoce esos territorios mejor que nadie.

La nueva cartografía es un hito para Panamá, ya que es la primera vez en la historia que está todo el país mapeado. Antes que se hicieran estos mapas habían varios vacíos cartográficos, especialmente en Darién. ¿Qué pasó para que esto ocurriera?

Los viejos mapas del Tommy Guardia, que llevaban muchos años (más de 20) sin ser actualizados, estaban hechos con base en fotografía tomada por avión, lo que en cartografía se llama “ortofotos”. Hoy en día también es posible conseguir fotos de satélite que tienen el mismo o mejor nivel de detalle de las viejas fotos. El problema es que con estas imágenes no es posible ver lo que está debajo de los árboles y tampoco lo que está debajo de las nubes. Es decir, con este método no se pueden hacer buenos mapas de las áreas boscosas.

Aquí es donde aparece Finmeccanica. En 2010 el gobierno de Ricardo Martinelli firmó un acuerdo de cooperación con Italia y como parte de ese acuerdo se firmaron contratos con Finmeccanica, una empresa italiana que presta servicios de defensa (es decir, para ejércitos), por más de 200 millones de euros para suministrar radares, un helicópterio y un “mapa digital”. En Panamá supimos el nombre de esa empresa cuando el gobierno que vino después de Martinelli descubrió irregularidades y acusó a éste de corrupción en la firma de estos contratos. Para ese entonces Finmeccanica ya había sido sujeto de Wikileaks y estaba siendo investigada por sobornos en Italia. En 2015 el gobierno de Juan Carlos Varela canceló el contrato con Finmeccanica. Los diarios estuvieron llenos de detalles la red de radares de vigilancia costera que la empresa suministraría, que resultó no servir para detectar las lanchas de los narcos colombianos que se supone que ayudarían a encontrar.

Es aquel “mapa digital” el que ahora estamos viendo. Esta era una parte mínima del asunto, por 20 millones de dólares (el contrato AL-3-82-10), con una filial de Finmeccanica llamada Telespazio Argentina. Resulta que la misma empresa hizo un trabajo similar en Costa Rica (que es un poco más chica que Panamá) por menos de 5 millones. Aún así, el gobierno renegoció el contrato en 2016 para que pudieran terminar el trabajo. En esta ocasión, los mapas se basarían no en fotos aéreas, sino en imágenes obtenidas con algo llamado “radar interferométrico de apertura sintética” o IfSAR. Con estos instrumentos, que van transportados por avión, es posible penetrar las nubes y el dosel del bosque. Esto significa que es posible hacer mapas de los ríos debajo de los árboles en los bosques.

Y esto es lo más importante que tienen estos mapas para nuestro trabajo: la red de ríos y quebradas. Antes que apareciera la nueva cartografía de Panamá, la única manera de mapear las quebradas y los ríos más pequeños era caminarlos en el bosque con un GPS, algo que hicimos varias veces con los equipos locales de las comunidades, pero que toma mucho esfuerzo. Ahora de repente, teníamos toda esta información. O al menos eso es lo que creíamos.

Era importante evaluar qué tan bien hechos estan estos mapas. Como estábamos a punto de iniciar una gira a los bosques de Darién, era el momento perfecto. Lo primero que hice fue abrir los mapas de las áreas que estamos trabajando y georeferenciarlosEl proceso de georeferenciación es necesario porque estos mapas están sólo disponibles en PDF y no en formatos geográficos que podamos abrir directamente en una aplicación de mapas como QGIS. De manera que es necesario primero ubicarlos en el espacio. El proceso consiste en abrir el PDF del mapa en el GIMP, una aplicación para procesar imágenes, y quitarle la leyenda, dejando sólo el mapa mismo. Después lo abro en el georeferenciador de QGIS y marco exactamente cuatro puntos, en las cuadrículas de cada esquina del mapa, usando las coordenadas que aparecen en la misma cuadrícula, y cuidando de poner el sistema de coordenadas apropiado, que en Darién puede ser UTM 17N ó UTM 18N.. Calqué los ríos y quebradas y les puse los nombres que aparecen en los mapas. También pasé los mapas al celular (usando QField, una aplicación libre) con la idea de verificarlos en el campo mientras caminábamos por esas áreas.

Imprimí los mapas que hice con los ríos y quebradas en tamaño póster y también imprimí los mapas del Tommy Guardia. Aquí está el primer problema: en la parte inferior del mapa, en rojo, dice claramente: “(C) se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de este mapa por medio manual o digital sin previa autorización”.

Nota de copyright de los mapas

Es decir que en teoría estoy violando las condiciones de uso del mapa. Pero con sólo bajarlo del internet y ponerlo en mi computadora (como te anima el sitio web a hacerlo), estoy reproduciendo el mapa sin autorización. Mucho más al imprimirlo en tamaño póster.

Ahora bien, resulta que estos mapas fueron confeccionados con nuestro dinero, millones de dólares, (que pagamos de más, por cierto) y en realidad estos mapas pertenecen a todos los panameños. No sólo los mapas, sino que también toda la información que se recogió debe ser del dominio público. No hay ninguna excusa para restringir el uso de los mapas. Si el Tommy Guardia quiere venderlos en ediciones bonitas, con papel impermeable o en un atlas para tener en la sala de la casa o en la biblioteca, perfecto. Pero no es aceptable que nos restrinjan el uso, modificación y reimpresión de los mapas. El Tommy Guardia debe publicar estos mapas en el dominio público o bajo una licencia Creative Commons. Así que superado ese dilema, ¡a imprimir los mapas!

Algo salta a la vista al ver los pueblos del Darién: pareciera que no se les escapó ni una iglesia ni templo, no importa cuán microscópico. Por ejemplo, en Portuchada,

Portuchada

o en Sansón,

Sansón

Según las propias especificaciones del Tommy Guardia, sólo deben aparecer las iglesias y templos “grandes”. Por un lado pareciera que algún miembro muy piadoso del equipo de cartógrafos se cuidó de darle un énfasis particular y prioritario a los lugares de culto cristiano. Por otro, es un poco impresionante la proliferación de templos evangélicos hasta en los más remotos rincones de Panamá.

Al llegar a Darién y presentar los mapas a uno de los grupos comunitarios, tuvimos problemas inmediatamente. Nuestra primera reunión fue con el equipo técnico de la comunidad de Quebrada Félix, un pueblo campesino sobre la carretera Panamericana, a unos 20 km de Metetí. Esta comunidad está preocupada por proteger el bosque donde está su toma de agua, donde se origina el acueducto que han construído ellos mismos con gran esfuerzo. La toma de agua está en el bosque que forma parte de la Reserva Hidrológica Filo del Tallo-Canglón, y la visitamos hace meses para empezar a mapearla, marcando el punto con el GPS.

Cuando los del equipo vieron el mapa, protestaron: la toma de agua aparece en la quebrada Limón, no en la quebrada Félix. Empezamos a ver los nombres de los ríos y quebradas de esa microcuenca: todos estaban mal. Después de mucha deliberación y de una larga caminata en el campo, logramos corregir los nombres (en rosado):

Quebradas de la microcuenca de Quebrada Félix

Este problema con los ríos y quebradas lo vimos en todas las regiones donde trabajamos. Además de los nombres que estan mal, también hay varios nombres faltantes para cursos de agua que sí tienen nombre (aunque a muchos de los más pequeños nadie les ha puesto nombre). Parte de la renegociación del contrato con Telespazio incluía el reconocimiento monetario del trabajo que hicieron los técnicos del Tommy Guardia para recoger los datos de toponimia, es decir, los nombres que la gente da a los lugares. Para hacer esto el Tommy Guardia mandó gente alrededor del país a verificar los nombres de los pueblos, las calles, los ríos, las montañas.Técnicos del Tommy Guardia en el proyecto de toponimiaUna imagen del proyecto de toponimia tomada del sitio web del Tommy Guardia

Nosotros en Almanaque Azul tenemos una regla sencilla: las cosas se llaman como la gente de ahí las llama. Pero la realidad no es tan sencilla, muchos de estos ríos, quebradas y montañas están en lugares muy apartados y sólo los conocen las personas que caminan por el bosque, usualmente los cazadores o los que tienen cultivos en esos lugares. ¿Recorrieron los técnicos del Tommy Guardia todos los rincones del país para registrar y verificar la toponimia? ¿Se integró ese trabajo en los nuevos mapas? A juzgar por lo que vimos en Darién, la respuesta de alguna de estas preguntas es no.

En el caso de Gunayala, el asunto de la toponimia es más complicado aún. Este territorio solía llamarse San Blas, un término colonial impuesto por los europeos. Luego su nombre cambió legalmente a Kuna Yala y después un equipo de lingüistas gunas cambiaron la ortografía de la lengua, y pasó a llamarse Gunayala, aunque algunos lo escriben Guna Yala. En el caso de las islas del archipiélago, que son más de 300, muchas tenían nombres coloniales, luego se rescató el nombre tradicional en dulegaya y luego se cambió la forma de escribirlo. La consecuencia es que algunas islas tienen tres o más nombres. Por ejemplo, Uggubseni, que también se conoce como Ukupseni y como Playón Chico. O la cabecera de la comarca, Gaigirgordub, antes conocida como El Porvenir. Esto hizo muy complicado hacer los mapas y la guía de de viajes Almanaque Azul, nosotros nos decidimos por los nombres más modernos, es decir los tradicionales con la nueva ortografía. En estos mapas, aparece el nombre colonial (en español), con el nombre en dulegaya entre paréntesis.

Hace un par de años hubo una discusión en redes sociales por unos billetes de lotería que se referían al Archipiélago de San Blas. Algunos protestaron diciendo que el nombre correcto es Archipiélago de Gunayala (en Almanaque Azul le llamamos así). El director del Tommy Guardia envió una nota aclarando públicamente que el nombre legal del archipiélago es San Blas y fin de la discusión.

Lo que pasa es que hacer mapas, especialmente a este nivel de detalle, es bien difícil. Toma tiempo, dinero, equipo y personal multidisciplinario. Aunque Panamá es pequeñito, es una empresa compleja y constante: para cuando terminas de hacer el mapa, tienes que empezar de nuevo. La información pierde vigencia muy rápido, hay pueblos que desaparecen, calles que se construyen, distritos y provincias nuevos. Uno de los productos del contrato con Telespazio ha sido la instalación de un nuevo sistema computarizado y la capacitación del personal del Tommy Guardia, de manera que estos mapas puedan ser constantemente actualizados. Así que podemos esperar que de ahora en adelante los mapas sean renovados más rápidamente que en el pasado y que las nuevas versiones se hagan disponibles al público de manera mucho más ágil que antes.

Quizá te estés preguntando para qué todo este lío. De hecho, muchas personas nos preguntan por qué estamos haciendo mapas de Darién, si ya el mapa está hecho, si ya Google tiene un mapa de todo el mundo. Para contestar a esa interrogante, hagamos una comparación de los mapas que vimos arriba con el Google Maps. Veamos una vez más a Portuchada en el nuevo mapa del Tommy Guardia:

Portuchada

Aquí está Portuchada en Google:

Portuchada en Google

La toma de agua de Quebrada Félix en Tommy Guardia:

Quebradas de la microcuenca de Quebrada Félix

La misma región, según Google Maps (el punto de la toma de agua es nuestro, para referencia):

Quebradas de la microcuenca de Quebrada Félix

¿Por qué a Google no le interesa hacer buenos mapas de Darien? ¿Por qué hace falta que, no solo el estado, sino las comunidades hagan sus propios mapas? Eso es tema de otro artículo.

Mientras tanto, hay que estar claros en que todos los mapas, no sólo estos, están muy lejos de ser perfectos y siempre tienen errores. Varios de los viejos mapas del Tommy Guardia tenían una nota que decía: “mapa sin comprobación de campo” o en todo caso, en qué año se había hecho la comprobación de campo.

Mapa sin comprobación de campo

Es decir: ahí está el mapa, pueden usarlo, pero tomen en cuenta que no hemos llevado gente (o llevamos gente hace x años) a caminar cada uno de esos rincones para verificar, actualizar, corregir y validar la toponimia, las escuelas y demás detalles. Y no nos hacemos responsables. Los nuevos mapas, en cambio, no dicen esto por ningún lado (aunque sí advierten que no deben ser usados para navegación). Los mapas deberían decir si fueron verificados y cuándo (estoy bastante seguro que no fueron verificados).

Casi todos los ríos y quebradas coincidían exactamente con la realidad. La verdad, la tecnología con que hicieron estos mapas, aunque no la conozco en detalle, es impresionante. Hasta las quebradas más pequeñas están dibujadas aquí. Sin embargo, éstas resultaron ser mucho menos precisas en la región al sur de Puerto Indio. Aquí aparecían en el mapa quebradas que no estaban y otras que sí estaban no aparecían. La peculiaridad de este lugar es que la topografía es muy plana, por lo que los ríos cambian de curso, las desembocaduras de las quebradas son muy difíciles de ver caminando a pie, mucho más en una imagen tomada desde un avión. En cambio, en las áreas más empinadas y montañosas el mapa tenía gran pecisión. Mi conclusión preliminar es que en las zonas más planas hará falta verificar en el terreno no sólo el nombre, sino también el curso de ríos y quebradas.

En cuanto al diseño, hay mucho que mejorar. La apariencia es meramente funcional, lo cual es una herencia del pasado militar del Tommy Guardia. Las tipografías utilizadas son, aunque parezca increíble, Times New Roman y Arial. Con tantas fuentes bonitas y aptas para cartografía que existen, se hubieran podido gastar un poquito del presupuesto en esto. Pero en general, no parecen haber dedicado casi nada de esfuerzo al diseño gráficoEstos mapas son algo así como el equivalente de los “US Topo” de la agencia geográfica de EE.UU., el USGS. Los mapas US Topo son gratuitos, son compilados de las bases de datos nacionales, no de sondeos en el terreno, se generan y actualizan rápidamente y explícitamente no llevan comprobación en el campo..

Aquí hay una oportunidad para que el Tommy Guardia (o en realidad, cualquiera) produzca una línea de mapas más bonita, dirigidos al turismo y al hiking, un poco al estilo de los mapas Explorer del Ordnance Survey (Reino Unido) y, por qué no, apuntar al máximo logro de la cartografía estatal, los mapas de la Oficina Federal de Topografía (Swisstopo) de Suiza.

Lee la segunda parte de este artículo aquí

Comentarios

Los comentarios son moderados antes de publicarse.


Debes poner tu nombre

Necesito tu dirección de email

Por favor escribe un comentario

También puedes comentar vía Twitter


EXCELENTE ARTICULO. La verdad es clara y evidente siempre pensé que estos mapas ya estaban hechos y terminados hace ya dos años. Sin embargo veo con lo leído de este artículo que aunque hemos avanzado nos hace falta mucho. Se ha invertido mucho tiempo y dinero en esto. Recuerdo muy bien que estos mapas eran utilizados por la Arap en la persecución de la pesca ilegal por medio de estos satelites de igual forma por Senafront ya que estos satelites podían ver gente caminando en el manglar y la desembocadura de ríos. Es decir se podían georeferenciar los puntos de ubicación. Yo siempre pensé que estos programas ayudaría a mapear el pais, perseguir el narcotrafico y la pesca ilegal. Ahora bien el Miambiente coloco un sistema de ubicación para el tráfico de madera que no sólo se da por tierra, también se da por los ríos. Gracias por excelente información.

--Libia Herrera (22/7/2019)


Tienen mal trazada la frontera entre Panama y Costa Rica, por lo menos en El Chorogo-Burica. (Los mismos errores aparecen en Google Maps y otras fuentes.) Adicionalmente, en los mapas nuevos aparecen los hitos fronterizos, varios mal ubicados, incluso uno que está supuestamente a varios cientos de metros dentro de Costa Rica.

Hace unos 3 meses me dijo un técnico de Tommy Guardia que ellos sabían que las coordenadas que tenían para los hitos eran malas e iban “como en septiembre” a los sitios para sacar las coordenadas correctas. Sin embargo, eso no explica por qué tienen mal trazada la frontera en sí, ya que sigue exactamente el filo de división de aguas entre el Golfo Dulce y Charco Azul (Golfo de Chiriquí), y con los equipos modernos y sofisticados que tienen, que costaron millones de dolares, deben poder detectar y dibujar esa línea con exactitud!

Voy a revisar los mapas viejos, para comparar con los nuevos.

--Bill Adsett (22/7/2019)


Excelente articulo! Acabo de comparar los mapas con dos lugares que conozco bien en Chiriqui y también encontré errores, de menor a mayor escala. Mas preocupante es que no muestran los linderos de los PN...son territorios extremadamente importante y me pregunto por qué?

--Kurt Dillon (22/7/2019)


Lo felicito por el articulo de los mapas. Mi nombre es Héctor Cedeño, exjefe de cartografía del Inec, exfuncionario de dicha institución desde el 1 de julio de este año. Lo que señala de la toponimia que contiene inconsistencias es muy cierto porque ellos no revisaron todos los pueblos para corregir los nombres y ubicar escuelas, iglesias, centros de salud etc. Le informo que la base original o fuente que ellos usaron fue la base de datos actualizada al 2010 del Inec de la Contraloria General porque mientras yo fui jefe en la oficina de cartografía del Inec le proporcionamos toda la base de datos digital y toda la toponimia a nivel nacional y el lic Israel le solicitó permiso a la lic Gioconda qpd para utilizar dicha toponimia y ella le respondió mediante nota que sí podía usarla para esa nueva base de mapas digitales. El asunto es que la falta de ética nunca permitió aceptar y reconocer que sin esa base de datos del Inec esos mapas topográficos no se hubiesen podido culminar.

--Héctor Cedeño (22/7/2019)


Continuando con los mapas del Tommy Guardia le invito a que si desea confirmar lo dicho anteriormente solo tiene que ir al Inec y observar un área de la base de datos de Darién o cualquier otra parte del país y se percatará que hasta los mismos errores y omisiones del Inec están en los mapas publicados por el Tommy G.  Los nombres o tóponimos, las quebradas sin nombre, las estructuras públicas (escuelas, iglesias, centros de salud) etc. Ellos en el Tommy G no hicieron  tanto trabajo de campo para ubicar todo eso y mucho menos para unificar los nombres o topónimos.

El caso de los tres nombres de las islas en Kuna Yala (y digo Kuna porq el nombre de la comarca por ley es Kuna y no hay otra ley que le cambie el nombre a Guna). Esos mismos nombres aparecen en la base de datos del Inec porque los mismos indígenas exigieron que los nombres en esas áreas deben escribirse  en su idioma y para que el usuario de los mapas no tuviera problemas en identificarlos se le colocaron los otros nombres en español. Recuerde que el Inec ubica todas las estructuras para que el día del censo el empadronador pueda  encontrar las viviendas y los edificios públicos que allí aparecen sirven de referencia al empadronador.  Lo cierto es que esa información del Inec es pública pero también es cierto que con los millones que costó esa base de datos topográfica el Tommy G. pudo haber hecho trabajo de campo en todo el país para corregir inconsistencias y omisiones pero no lo hicieron porque la plata quedó en manos de las empresas que hicieron el gran negocio. La base de datos del Inec tiene errores porque el estándar permite hasta 5 mts de error porque esa no es una cartografía de precisión sino para censos y encuestas pero la del Tommy G sí debe ser de precisión. En la base de datos del Inec se colocan los nombres de las quebradas que pasan cerca a poblados o aquellas que ya tienen un nombre conocido por años pero si son quebradas pequeñas y distantes en la montaña no se investiga el nombre porque no se requieren para hacer un censo y resultaría muy oneroso el trabajo de campo.   Espero haber aclarado una serie de aspectos de su buen articulo y haber hecho un aporte al mismo. Estamos a la orden.

--Héctor Cedeño (23/7/2019)